Los ingredientes de un acondicionador para el cabello son muy diversos, según la especialización del mismo, así como la textura y color que se le quieran dar.
Pero ¿Cuáles son los ingredientes más comunes en un acondicionador para el cabello?
He realizado la consulta al Químico Javier Jaen y me ha indicado, que los más comunes son: el agua, el alcohol cetilico, el cloruro de cetrimonio, los parabenos y la fragancia.
Amenidades ( bath and body Works) completas para los huéspedes
El acondicionador para el cabello es una de las amenidades, junto a la crema, que no es considerada dentro de las básicas.
Por esta razón, los hospedajes con poco presupuesto, no incluyen la misma dentro del kit de bienvenida que se le brinda a los huéspedes.
Pero a quien no le gustaría ducharse y que el cabello le quede manejable, suave y con un agradable y nuevo aroma.
Acondicionador para el cabello de formulación simple pero efectiva
Para ofrecer un acondicionador dentro de las amenidades que le vaya bien a todo tipo de cabello, don Javier nos recomienda, escoger una formula simple y efectiva, usando los ingredientes básicos mencionados al inicio.
Descifrando la química de cada ingrediente usado en el acondicionador para amenidades
El alcohol cetílico, también conocido como 1-hexadecanol o alcohol palmitílico, es un alcohol graso con la fórmula molecular CH3 (CH2)15OH. Se debe de anotar que este ingrediente no tiene que ver nada con el alcohol etílico, el cual popularmente se conoce como “alcohol”; es más su forma a temperatura ambiente es en forma de copos de nieve color blanco.
El cloruro de cetrimonio es un amonio cuaternario que se usa en cosméticos por sus propiedades antiestáticas. Como es un surfactante catiónico, dispersa el agua y el aceite, y por lo tanto promueve consistencias suaves y agradables. Este ingrediente se usa a menudo en el cuidado del cabello en lugar de a veces con siliconas. También se puede utilizar como conservante.
Los parabenos son derivados del ácido para-hidroxibenzoico (PHBA) que se produce de forma natural en muchas frutas y verduras, como pepinos, zanahorias, cerezas, arándanos y cebollas.
Pero, todos los parabenos usados comercialmente son producidos de forma sintética, aunque algunos de ellos se pueden encontrar en la naturaleza. Son producidos mediante la esterificación del 4-ácido hidroxibenzoico con el alcohol apropiado.
La fragancia es una sustancia sintetizada en los laboratorios para dar buen olor.
Beneficios que aporta cada ingrediente al acondicionador de las amenidades
Alcohol cetílico se utiliza en la industria cosmética como un emoliente, y es un agente espesante dentro de la formulación.
Los emolientes ayudan a dejar el cabello suave y manejable ya que, gracias a sus propiedades, los emolientes sellan la cutícula por lo que el cabello conserva la humedad que necesita.
El cloruro de cetrimonio es antimicrobiano, ayuda a frenar el crecimiento de microorganismos en la piel y su principal función es ser antiestático, con lo cual reduce la electricidad estática neutralizando la carga eléctrica en la superficie de la fibra, con lo cual facilita el peinado al desenredar la fibra y elimina el frizz.
El metilparabeno es un agente anti-irritante y anti-microbiano soluble en agua. Es un anti-fúngico, siendo un preservante, así como también un agente bacteriostático.
El agua es el vehículo que disuelve todos los demás ingredientes, y la fragancia tiene la importante función de brindar el placer aromático, lo cual está relacionado con las sensaciones cerebrales.
Función del acondicionador en la cutícula capilar.
Para finalizar y entender la función del acondicionador, debemos de conocer sobre la estructura de la fibra capilar. Aca un breve resumen:
El pelo está cubierto por varias capas que se asemejan a las tejas de un tejado. Esas tejas cubren y protegen el interior del pelo y se llaman cutícula. Los agentes externos provocan que el pelo esté más débil y se rompa más fácilmente y por otro que su tacto sea áspero y su superficie desigual.
La importancia de los ingredientes del acondicionador, es que actúan a modo de pegamento entre las tejas, rellenando los huecos y envolviendo al pelo, logrando así sellar la cutícula y protegerlo de nuevo.