El bloqueador solar es el producto más importante cuando te expones a los rayos del sol. Recibir algo de sol es bueno para la salud pero el exceso produce daño celular, envejecimiento de nuestra piel y eleva el riesgo de cáncer. Estos efectos dañinos son producidos por los rayos ultravioleta UVA y UVB. Los rayos UVB son responsables de las quemaduras solares, mientras los rayos UVA penetran más profundamente en la piel causando envejecimiento e incrementando el riesgo de cáncer.

Hay una gran variedad de productos diseñados para proteger la piel de los efectos nocivos de la radiación solar. Difieren en sus ingredientes activos químicos o físicos, el factor de protección solar (FPS) y en la presentación. Así que conocer estas diferencias te ayudará a encontrar el bloqueador solar que mejor se ajuste a tus necesidades. En general, se distinguen dos grandes grupos:
1. Protectores solares químicos: la mayoría de los protectores solares que encontramos en el mercado están hechos con químicos que penetran la piel y absorben los rayos ultravioleta (UV).
2. Bloqueadores solares naturales: contienen elementos minerales para bloquear físicamente el paso de los rayos UV desde la superficie de la piel.
A raíz del conocimiento de los efectos irritantes y disruptivos hormonales de varios de los ingredientes químicos de los protectores solares comúnmente usados, cada vez más personas buscan que el bloqueador solar sea más natural, con menos químicos sintéticos. Algunos de los químicos más usados en los protectores solares son: avobenzona, oxybenzona, homosalato, octinoxato, octisalato, octocryleno. Además de su alta absorción a través de la piel, varios de ellos se degradan a otras sustancias que también son dañinas para la salud elevando los riesgos de daño celular.
Normalmente los ingredientes químicos activos de los protectores solares están regulados para ser usados en cantidades mínimas, dentro de ciertos porcentajes, dependiendo de la sustancia. Algunas de estas sustancias absorben rayos UVA y UVB, pero otras solo absorben rayos UVB. Por estas razones, la mayoría de los protectores solares químicos deben contener dos o más ingredientes químicos activos en su formulación para alcanzar la protección solar deseada con el menor riesgo posible para la salud.

Por su parte, el bloqueador solar natural utiliza minerales como filtros físicos para proteger la piel de la radiación solar. Los minerales más usados son óxido de zinc y dióxido de titanio. Estos minerales son inocuos para la piel, no irritan y ofrecen una protección de amplio espectro porque evitan la entrada en la piel de los rayos solares tanto UVA como UVB.
El bloqueador solar natural se considera muy seguro y efectivo para proteger la piel de los efectos dañinos de la radiación solar. De hecho, es el recomendado para niños, mujeres embarazadas y pieles sensibles.
Recomendaciones prácticas para mantener la piel de tu rostro saludable y protegida de la radiación solar:
1. Mantén siempre tu piel hidratada: beber mucha agua es esencial para una piel hidratada y ayuda a eliminar toxinas. Además, usa productos hidratantes para la piel.
2. El bloqueador solar debes utilizarlo diariamente, preferiblemente que sea natural, de amplio espectro (UVA/UVB) y FPS 30 o superior.
3. Aplica el bloqueador solar en cara, cuello y escote, 20 minutos antes de la exposición al sol. Repite la aplicación varias veces al día, según las indicaciones del tipo de bloqueador que uses.
Nos encantaría conocer tu opinión sobre este artículo y cómo proteges tu piel del sol.
Escríbenos: Contacto – Amenidades & Cosmética Natural % (kiocostarica.com)